Proyecto Desarrollado por: © Dra. Judit Navarro Arias. Versión 2025.
Un plan visual que integra el ciclo completo de evaluación, metodologías, productos y conexiones transversales para el estudio de la geometría analítica y su aplicación en la modelación de fenómenos.
Componentes clave de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) que guían esta propuesta didáctica.
Incluyen la capacidad para observar y conjeturar, el uso de elementos variacionales, aritmético-algebraicos y geométricos, el manejo de registros (escrito, simbólico, iconográfico), el uso y construcción de modelos, el pensamiento intuitivo y formal, y la aplicación de estrategias heurísticas.
El estudiante describe fenómenos con lenguaje matemático, ejecuta algoritmos, construye modelos para explicar situaciones, socializa sus hallazgos, y aplica procedimientos para resolver problemas de diversas áreas, organizando sus argumentos para el debate.
Aplica procedimientos algorítmicos para validar soluciones, adopta el razonamiento matemático para conjeturar y argumentar, modela problemas discerniendo variables de interés y comunica ideas empleando un lenguaje matemático riguroso.
Identifica conocimientos previos sobre plano cartesiano, ecuaciones de primer y segundo grado, y funciones trigonométricas básicas. No se califica.
Cada progresión se acompaña de metodologías, productos y evaluación continua para guiar el aprendizaje.
PROGRESIÓN 1
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 2
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 3
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 4
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 5
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 6
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 7
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 8
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 9
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 10
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
Proyectos y actividades que integran Temas Selectos de Matemáticas II con otras UACs del semestre para un aprendizaje holístico.
Analizar el desarrollo científico-tecnológico del siglo XIX, comprendiendo cómo la geometría analítica fue fundamental para los avances en física, ingeniería y astronomía que caracterizaron la época.
Proyecto Ejemplo:
Elaborar una presentación que explique cómo las leyes de Kepler y la descripción elíptica de las órbitas planetarias cambiaron la visión del cosmos en el contexto del pensamiento del siglo XIX.
Utilizar el inglés para investigar y presentar temas de geometría analítica, consultando fuentes académicas y desarrollando el vocabulario técnico necesario para describir conceptos matemáticos.
Proyecto Ejemplo:
Crear un video tutorial en inglés explicando cómo derivar la ecuación de una parábola a partir de su definición como lugar geométrico.
Mide el nivel de logro en la modelación y resolución de problemas mediante la geometría analítica. Se traduce en una calificación.